la minería
La minería, como actividad económica principal, generó un
contexto nuevo en la del virreinato. El oro y la plata se consolidaron como
productos de exportación, sirvió de enlace entre España y su colonia, además de
unir la economía mundial con la del incipiente virreinato. El auge del oro como
material minero principal ocasionó que Antonio María de Bucareli y Ursúa,
virrey de Nueva España, decretase en 1772 un edicto por el que se instituía la
moneda de oro como circulante oficial del Virreinato de Nueva España, medida
que contaba con la anuencia del rey de España y del conde de Aranda, primer
ministro.6El comercio, la agricultura y la ganadería se vieron consolidados y
fortalecidos con la medida tomada por Bucareli, así como otras áreas como
manufacturas y artesanías. Además, el oro impidió por mucho tiempo la
devaluación de la moneda al brindar un medio estable de canje. Otra actividad
beneficiada por la minería fue la exploración del norte del país, abandonado
desde la caída chichimeca, pero el descubrimiento de minas llevó a misioneros,
agricultores y ganaderos a establecerse en las vastas praderas del norte,
convirtiendo aquellas zonas inhóspitas, estériles y desoladas en zonas de
producción, como Monterrey, capital del Nuevo Reino de León. Así, la minería
fue consolidando su posición como la actividad económica más redituable en el
virreinato, pero cayó a mediados del siglo XIX, al surgir la industria, caer
las minas a causa de las guerras, y devaluarse la moneda de oro en 1882.7
Comentarios
Publicar un comentario